viernes, 11 de noviembre de 2016

MONOGRAFIA SOBRE EL FUNCIONALISMO

Alumnos:
Chafik Bustamante
 Nicolás Zedan


Profesor:
Erasmo Alvial

Asignatura:
Filosofia, Psicologia, III°




Santiago de Chile, Septiembre de 2016
En este trabajo desarrollaremos distintos temas que con llevan al funcionalismo para poder definir qué es y saber que estudia en distintos ámbitos de la filosofía , también comentar y exponer sus distintos personajes que contribuyen con el tema y sus escuelas que desarrollaron más a fondo todo lo que tiene que ver con el funcionalismo.   




Introducción al funcionalismo

¿Qué es?
- El funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio. Se preocupó por la investigación de la mente de los animales, y como consecuencia de que la mente interacciona con el entorno merced a la conducta del individuo, el análisis de la conducta también fue tema destacado.
Autores y creadores
-William James: Comenzó a estudiar los hábitos. Creía que gran parte de la conducta estaba regida por el instinto. Además, pensaba que la conducta instintiva se podía modificar mediante la experiencia.
- Harvey A. Carr: centró sus esfuerzos en el estudio del aprendizaje. Muchos de sus principios fueron aceptados por el conductismo.
- James McKeen Cattell: introdujo la expresión test mental, y desarrolló pruebas de laboratorio para medir diferentes capacidades (capacidad sensorial, precisión en la discriminación y tiempo de reacción).
-J.R. Angell (1869-1949), que asumió de manera definitiva la investigación de procesos y no de estados como la clave metodológica de la Psicología
-J. Dewey (1859-1952), el más conocido y relevante de los funcionalistas por su labor teórica, pero sobre todo por su elaboración aplicada que lo llevó a fundar una corriente pedagógica, la Escuela Nueva, demostrando de esta forma la importancia de la naciente Psicología en la práctica social utilitaria.
Escuelas psicológicas:
APA:(american psychological  associaton): es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Ocho años después, al iniciar el siglo, tenía 150 miembros inscritos. Hoy en día, el número de asociados rebasa los 155,000. Actualmente cuenta con 150.000 asociados y un presupuesto anual de 70 millones de dólares estadounidenses, lo que la convierte en la mayor asociación mundial de psicólogos del mundo.
Métodos: Se enfocaba a estandarizar los métodos y la terminología usada en el ámbito de la psicología. A partir de entonces, APA realizó diversas publicaciones especializadas en dichas áreas y se constituyeron rápidamente como un referente obligado en la investigación científica.
Hasta el momento se han realizado cinco ediciones de este manual, sin embargo, el objetivo es el mismo: auxiliar a los autores en la preparación de cualquier texto en cuanto a ciertas convenciones estilísticas para que la comunicación sea clara y uniforme.
 

Sociedad Internacional de Lingüística Funcional (SILF): En lingüística esta corriente se encuentra liderada por André Martinet, la cual sentó las bases del funcionalismo lingüístico.
El primer congreso internacional de lingüística que se realizo en 1928 en la Haya. Lo que implica el manifiesto es la integración de los sonidos a la lengua. La SILF se creo en 1976 con sede en Paris, la revista " La Linguistique " fundada en 1965 por Martinet pasó a ser el órgano oficial de la SILF.
Mantiene una posición no autónoma o funcional contraria a la llamada lingüística autónoma estructuralista, característica del formalismo. La función de los elementos que componen cada lengua, como elemento comunicacional, que es la misión principal del idioma, un ejemplo de esto, el agua puede ser, según el punto de vista adoptado, estudiarse por la química, por la física o por las ciencias de alimentación, y seguramente por otras disciplinas más.



En este trabajo pudimos hablar sobre que es el funcionalismo, sus autores, escuelas y escuelas especificadas como nos pidió el ustad, encuentro que es un tema muy interesante en el cual, específicamente en este trabajo, cualquier persona que no tenga idea sobre el tema podría entenderlo fácilmente y con muy buena información.    




No hay comentarios.:

Publicar un comentario